Controlo mi Agua
¿Cómo funciona?
Controlo mi agua
Es un sistema de control para el agua de consumo
Seleccioná
Elegí o consultanos para saber que servicio se adapta más a tus necesidades
Aboná
Podes abonar en efectivo, por mercado pago, también podes hacerlo por transferencia bancaria
Analizá
Tomá la muestra siguiendo el instructivo y acercala al laboratorio refrigerada dentro de las próximas 24hs.
Tipos de análisis
Análisis de potabilidad
Un agua potable es aquella que reúne una serie de condiciones que de acuerdo al Código Alimentario Argentino, la hacen apta para su consumo, como por ejemplo preparación de alimentos, bebida e higiene personal.
Un análisis de potabilidad es el conjunto de determinaciones Microbiológicas y Físico Químicas que permiten conocer la calidad del agua, asegurando de esta manera la inocuidad para su uso.
Potabilidad básico
Potabilidad/ Hipertensos
Potabilidad completo
Potabilidad Especial
Control Higiénico Básico de Piscinas
Control Higiénico de Piscinas
¿Cómo tomo la muestra?
Paso 1
1) Lávate bien las manos.
2) Colócate los guantes.
3) Si es posible esterilizá el pico flameándolo con fuego con un encendedor o Limpiá el pico con una toallita con alcohol.
2) Colócate los guantes.
3) Si es posible esterilizá el pico flameándolo con fuego con un encendedor o Limpiá el pico con una toallita con alcohol.
Paso 2
1) Dejá correr el agua por 10 segundos.
2) Llená el recipiente sin introducir los dedos (para que no se contamine la muestra). Utilizar un recipiente recolector estéril de 125ml para los análisis microbiológicos y una botella plástica de 1.5 o 2 Lts para los análisis fisicoquímicos.
3) Tapá inmediatamente.
2) Llená el recipiente sin introducir los dedos (para que no se contamine la muestra). Utilizar un recipiente recolector estéril de 125ml para los análisis microbiológicos y una botella plástica de 1.5 o 2 Lts para los análisis fisicoquímicos.
3) Tapá inmediatamente.
Paso 3
1) Colocá el frasco dentro de una heladerita o bolsa térmica con refrigerantes o mantenela refrigerada.
2) Remití la muestra lo antes posible luego de la toma, al laboratorio.
2) Remití la muestra lo antes posible luego de la toma, al laboratorio.
Potabilidad básico
- Conoce la calidad de tu agua de manera fácil, rápida y segura.
- Este estudio analiza tu agua desde el aspecto microbiológico y se recomienda para el agua de consumo.
¿Qué aspectos microbiológicos se analizan?
- Recuento de Bacterias Aeróbicas a 37°C: Si estas se encuentran por fuera de los límites establecidos indican un alto grado de contaminación.
- Recuento de Coliformes totales: Son considerados indicadores de contaminación fecal, que llegan al agua por medios de descargas intestinales de personas o animales. Si estos se encuentran presentes es muy posible que el agua tenga otros microorganismos patógenos.
- Investigación de Escherichia coli: Su presencia da evidencia de una reciente contaminación fecal.
- Investigación de Pseudomonas aeruginosa: Su presencia puede provocar infecciones intestinales y urinarias.
- NOTA: Tanto el Código Alimentario Argentino como diversas normas sugeridas por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, establecen que el agua “NO ES APTA” para consumo humano si se detecta la presencia de estas bacterias.
Potabilidad/ Hipertensos
- Se analizan los parámetros de Potabilidad básico, y se agrega el análisis del contenido de Sodio
- Sodio: Este elemento es uno de los más abundantes y se encuentran en la mayoría de las aguas naturales, un contenido elevado puede ser perjudicial para la salud, sobre todo en personas que padecen ciertas enfermedades por ejemplo Hipertensión arterial.
¿Qué parámeros incluye este análisis?
- Sodio: Se encuentran en las mayorías de las aguas naturales, un contenido elevado puede ser perjudicial para la salud sobre todo en personas que padecen ciertas enfermedades por ejemplo hipertensión arterial
- Recuento de Bacterias Aeróbicas a 37°C: Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua.
- Recuento de Coliformes totales: Son considerados indicadores de contaminación. Si estos se encuentran presentes es muy posible que el agua tenga otros microorganismos patógenos.
- Investigación de Escherichia coli: Su presencia es un indicador de una reciente contaminación fecal.
- Investigación de Pseudomonas aeruginosa: Su presencia podría provocar infecciones de mucosas, urinarias, otitis.
Potabilidad completo
- Es recomendado para el análisis de agua de red y pozos.
- Este estudio analiza tu agua desde el aspecto microbiológico y físico químico.
¿Qué parámeros incluye este análisis?
Incluyen los microbiológicos de potabilidad básico más los aspectos físico químicos:
- Color: Se debe a la presencia de sustancias orgánicas disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias minerales.
- Olor: Las aguas no deben tener olor perceptible, si se detecta olor en el agua puede ser debido al desarrollo de microorganismos y/o sustancias orgánicas e inorgánicas.
- Turbidez: La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión como pueden ser arcilla, barro, sustancias orgánicas, organismos microscópicos; mide la claridad del agua. La turbidez no indica contaminación pero provoca un aspecto desagradable del agua y un rechazo para su utilización y consumo.
- pH: Es un parámetro fundamental para conocer la calidad del agua ya que es un indicativo del grado de acidez/ alcalinidad y está ligada a los procesos de desinfección. Las aguas con pH acido pueden ser corrosivas y atacar la red de suministro provocando degradación de las mismas.
- Sólidos disueltos: El nivel de los sólidos disueltos, también generalmente llamados sólidos disueltos totales, es una medida de la calidad del agua que se utiliza para determinar la cantidad de sustancias sólidas disueltas orgánicas e inorgánicas presentes en el agua. Las aguas con sólidos disueltos elevados suelen ser de inferior palatabilidad e inducir a una reacción fisiológica desfavorable en el consumidor, o para algunas aplicaciones de uso doméstico o resultar estéticamente insatisfactorias para bañarse.
- Conductividad: La conductividad del agua es un valor muy utilizado para determinar el contenido de sales disueltas en ella y una expresión de la capacidad para transportar una corriente eléctrica
- Alcalinidad: La alcalinidad de las aguas está determinada generalmente por el contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.
- Dureza: Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua denominada comúnmente como “dura” tiene una elevada concentración de dichas sales que son incrustantes lo que ocasiona inconvenientes tanto domésticos como industriales , el agua “blanda” las contiene en muy poca cantidad.
- Cloruros: Los cloruros son una de las sales que están presentes en mayor cantidad en todas las fuentes de abastecimiento de agua y de drenaje y son los responsables del sabor marcadamente salado de las aguas cuando están en alta concentración combinados con otros elementos por ejemplo el sodio. Un contenido elevado de cloruro puede dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal.
- Nitrato: Los nitratos actualmente constituyen la principal fuente de contaminación en las aguas. Niveles elevados de nitratos son un problema potencial para la salud, especialmente para los bebés. Los bebés beben grandes cantidades de agua considerando su peso corporal, provocándose metahemoglobinemia.
- Nitritos: Los nitritos son formados biológicamente por la acción de bacterias, por lo que son indicadores de contaminación por materia orgánica nitrogenada.
- Sulfatos: Son sales que comúnmente se encuentran presentes en las aguas, en elevadas concentraciones pueden actuar como laxantes, dado que superan la capacidad del intestino para absolverlos. Le transfieren al agua un sabor amargo.
- Amonio: La medida del amonio en agua es una eficaz alerta para la prevención de efectos tóxicos. La presencia de amonio en concentraciones elevadas suele ser indicativa de contaminación por aguas residuales de origen urbano o ganadero. Asimismo, puede proceder de filtraciones de suelos fertilizados, u origen industrial.
- Fluoruro: El fluoruro se encuentra en el agua subterránea en forma natural, es un agente eficaz para prevenir las caries dentales si se encuentra en “cantidad apropiada”, concentraciones elevadas producen alteraciones del esmalte dental en niños y concentraciones muy elevadas pueden producir afecciones óseas.
- Arsénico: Puede ocasionar un grave envenenamiento, pueden aparecer efectos crónicos por su acumulación en el cuerpo por repetidos niveles bajos de ingesta. Puede encontrarse en el agua por una disolución de minerales, descargas industriales o aplicación de insecticidas.
- Recuento de Bacterias Aeróbicas a 37°C: Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua.
- Recuento de Coliformes totales: Son considerados indicadores de contaminación. Si estos se encuentran presentes es muy posible que el agua tenga otros microorganismos patógenos.
- Investigación de Escherichia coli: Su presencia es un indicador de una reciente contaminación fecal.
- Investigación de Pseudomonas aeruginosa: Su presencia podría provocar infecciones de mucosas, urinarias, otitis.
Potabilidad Especial
- Incluye análisis fisicoquímico+microbiológico + análisis de metales.
- Se recomienda para aguas de pozo con proximidad a Industrias o ríos.
¿Qué parámeros incluye este análisis?
Incluyen los análisis de potabilidad básico, los aspectos físico- químicos, más metales:
- Análisis Físico Químico: Color, Olor, Turbidez, pH, Sólidos disueltos, Conductividad, Alcalinidad, Dureza, Cloruros, Nitratos, Nitritos, Sulfatos, Amonio, Fluoruro.
- Análisis Microbiológico: Recuento de Bacterias Aeróbicas a 37 ºC, Recuento de Coliformes totales, Investigación Escherichia coli, Investigación de Pseudomonas aeruginosa.
- Arsénico: Podría ocasionar efectos nocivos a la salud. Los suelos en algunas zonas de nuestro país suelen contener naturalmente Arsénico.Puede encontrarse en el agua por una disolución de minerales, descargas industriales o aplicación de insecticidas.
- Plomo: La presencia de plomo en agua puede provenir de la corrosión de cañerías viejas o de las industrias. Puede causar daño al cerebro y a los riñones.
- Cromo: Puede provenir de desechos industriales y puede ser altamente peligroso para la salud.
Control Higiénico Básico de Piscinas
- Evalúa la calidad del agua de tu piscina, para conocer el estado sanitario del agua.
¿Qué parámeros incluye este análisis?
- Turbidez: La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión.
- pH: Es un parámetro fundamental para conocer la calidad del agua ya que es un indicativo del grado de acidez/ alcalinidad y está ligada a los procesos de desinfección.
- Cloro Libre: Garantiza la eficacia de la desinfección. se recomienda mantener una concentración alrededor de 0,5 mg/l.
- Recuento de Bacterias Aeróbicas a 37°C: Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua. Es el indicador de la eficacia de la desinfección.
- Investigación de Pseudomonas aeruginosa: Su presencia podría provocar infecciones de mucosas, urinarias, otitis. Su presencia haría recomendable un aumento en la cantidad de cloro agregado.
- Recuento de Coliformes totales: Son considerados indicadores de contaminación. Si estos se encuentran presentes es muy posible que el agua tenga otros microorganismos patógenos. Su presencia haría recomendable un aumento en la cantidad de cloro agregado.
Control Higiénico de Piscinas
- Este combo está especialmente diseñado para evaluar el estado sanitario del agua de las piletas . Incluye Control Higiénico+Stafilococcus aureus+Estreptococos fecales
¿Qué parámeros incluye este análisis?
- Turbidez
- pH
- Dureza
- Cloro Libre
- Investigación de Pseudomonas aeruginosa
- Recuento de Bacterias Aeróbicas a 37°C
- Recuento de Coliformes totales
- Recuento de Stafilococos aureus:Puede ser causante de diversos procesos infecciosos. Se caracteriza por producir,si se ingiere :vómitos intensos, diarreas y cólicos.
- Recuento Estreptococos fecales: Podría ser el causante de problemas de salud, debido a grandes infecciones
- Nota: Es conveniente determinar periódicamente estos parámetros especialmente en los periodos de máxima actividad